El ministro de Economía Luis Caputo detalló el plan económico que aplicará el Gobierno de Javier Milei.
En un mensaje grabado difundido, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, comunicó el paquete de medidas del plan económico del presidente Javier Milei. Sostuvo que la “génesis del problema siempre ha sido el déficit fiscal”. Y aseguró que el país “está frente a la peor herencia de su historia”, por la cual “los argentinos son cada vez más pobres”.
Las diez medidas económicas
- No se renuevan contratos laborales en el Estado con menos de un año de vigencia.
- Suspensión de la pauta del gobierno nacional por un año.
- Reducción de la cantidad de ministerios y secretarías.
- Reducción de los ATN a las provincias.
- Eliminación de las licitaciones de obra pública y suspensión de la ejecución de las licitadas que aún no arrancaron.
- Reducción de subsidios a la energía y al transporte.
- Congelamiento de los Potenciar Trabajo en valores 2023.
- Dólar oficial a $800. Aumento del Impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.
- Reemplazo de las SIRA por un sistema de importación sin autorización previa.
- Duplicar la asignación por hijo y suben 50% la tarjeta Alimentar.
sinceramiento del tipo de cambio oficial, que “va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción”.
“Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del Impuesto País a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, añadió, al tiempo que aclaró que “finalizada la emergencia, vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación, que consideramos un gravamen perverso que entorpece el desarrollo argentino”.
Finalmente, anunció que se reemplazará “el sistema SIRA de importaciones por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones”. “El que quiera importar, ahora podrá hacerlo, y punto”, concluyó.
Fuente: Canal Doce Misiones